A sido llamado un día histórico, es la primera vez que un ministro de Estado es destituido después de el retorno a la democracia, por lo tanto analizaremos paso por paso lo que significa una acusación constitucional y las consecuencias que esto traería a corto y largo plazo para el gobierno de Michelle Bachelet.
Una acusación constitucional es una atribución de la cámara de diputados de la republica de chile, consiste en una acusación contra un ministro de estado “por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno”
La acusación constitucional contaba con cuatro capítulos, en el primero se solicitaba la destitución de la ministra.
En primera instancia la comisión encargada de revisar la acusación constitucional integrada por parlamentarios de la concertación rechazo la acusación ya que la ministra no tenia responsabilidades, además, la cámara de diputados no tenia las facultades para acusarla y que los antecedentes con los que se contaban eran falsos.
Posteriormente la acusación pasó a la cámara de diputados encargada de ver si la acusación cumplía con los requisitos formales de estar presentada por 10 diputados, de que la autoridad contra la que estaba hecha era acusable y si la causal es correcta. En la sesión de la camarada de diputados se aprobó la acusación por 59 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones por lo que la ministra fue suspendida de su cargo el cual fue dado al actual ministro de transportes René Cortázar.
Finalmente en el senado se aprobó el primer capitulo de la acusación con 20 votos a favor y 18 en contra, por lo que la ministra Yasna Provoste que destituida de su cargo y no puede ejercer cargos públicos durante cinco años.
Uno tiene que mirar desde dos puntos de vista la acusación contra la ex-ministra Prevoste, ya que se puede ver como algo que la Alianza por Chile en su rol de fiscalizadora tenia que hacer o algo que quiso hacer, ya que los argumentos de fondo de la acusación siempre fueron vistos por la Concertación como poco claros. Lo claro es que al haber sido aprobada al acusación es un gran golpe para el gobierno de Bachelet y para la Concertación, ya que habrían perdido la mayoría en ambas cámaras, esto podría poner trabas a fututos proyectos de ley que emanen del ejecutivo, mostrar un desgaste de la concertación en futuras elecciones presidenciales y un golpe anímico para la alianza en su afán de fiscalizar las acciones del gobierno de Bachelet y tratar de llegar al poder en las próximas elecciones presidenciales. Quizás el gran pero que tendría esto es que la Alianza por Chile consiguió ganar la acusación con votos de los independientes que no siempre pueden ser confiables lo que daría un clima de demasiada especulación, por lo tanto las dos coaliciones se encontrarían en manos de independientes, en manos de unos pocos.
sábado, 3 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario